­

Polígono Industrial

Abierto el plazo de solicitudes. Desde 50€/m2

>> Ver parcelas disponibles

­

Parcelas en venta

Abierto el plazo de solicitudes. Solares desde 256€/m2

>> Más información

Bajo el lema "Cádiz CF Somos Provincia", la Recreación Histórica del 2 de Mayo de 1810 de Algodonales, será homenajeada en el cartel del encuentro entre el Cádiz CF y CA Osasuna, correspondiente a la jornada 31 de La Liga.
El Cádiz CF disputa ante el CA Osasuna, el próximo martes, 25 de abril, la 31ª jornada de LaLiga Santander. El choque se celebrará en el Nuevo Mirandilla a partir de las 19:30 horas y, en el cartel anunciador del envite entre gaditanos y navarros, estará dedicado a nuestra RECREACIÓN HISTÓRICA.
Directivos del Cádiz, harán entrega al Alcalde Ángel Acuña, el cartel anunciador del encuentro deportivo, alusivo a la recreación Histórica, en las instalaciones del campo de juego Nuevo Mirandilla, el mismo día del partido.
En este caso será la Recreación Histórica del 2 de Mayo de 1810 de Algodonales, que se llevará a cabo desde el 29 de abril al 1 de mayo, la que protagonice el cartel principal del partido.
EL AYUNTAMIENTO DE ALGODONALES AGRADECE EL GESTO DEL CÁDIZ CLUB DE FUTBOL HACIA NUESTRA LOCALIDAD.
 
2023 04 24 001
▪️La edición 17 se celebra del 29 de abril al 1 de mayo
La ocupación francesa de la Península en 1810 escribió su propio capítulo en la Sierra de Cádiz y queda guardado en el recuerdo del pueblo de Algodonales, cuya heroica resistencia en las batallas del 2 de Mayo les valió para que posteriormente Felipe VII les otorgara su condición de Villa.
Desde hace 17 años estos hechos históricos se recuerdan con varios días de actividades en los que Algodonales se engalana y retrocede en el tiempo y los vecinos se atavían con atuendos acordes al momento histórico, para recrear los pasajes más significativos de aquellas batallas. El diputado de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, y el alcalde de Algodonales, Ángel Acuña, han explicado el sentido de estas recreaciones y en qué consistirán los actos conmemorativos.
Además, se ha destacado el papel pionero de Algodonales a la hora de promover este tipo de programas, por lo que se ha reconocido “el trabajo del Ayuntamiento y también de la gente, que supieron ver esta oportunidad como ocasión de promoción, a través de recordar los sucesos de esta villa de la provincia de Cádiz”.
Jaime Armario ha explicado que, gracias a ello, muchos ayuntamientos se han sumado a esta estrategia de “sacar partido a la historia”.
Ángel Acuña, quien ha afirmado que “nos alegra que después de la nuestra vinieran muchas otras recreaciones”, ha animado a personas de toda la provincia a acercarse estos tres días a Algodonales, con una programación que se abre el día 29, a las 17:00 horas con el desfile inaugural. Tras el mismo, se celebra el acto de bienvenida a las Asociaciones y la entrega el Bastón de Mando la alcaldesa honorífica, la subasta de puestos artesanales y tabernas previa a su apertura, y los primeros episodios de recreación de los actos sucedidos en Algodonales con la representación de la entrada de los heridos de Montellano.
La actividad, que se concentra en el Casco Histórico donde tuvieron lugar los hechos, incluye una ruta de la tapa y actuaciones flamencas. El programa continúa el domingo 30 con desfile de tropas, el enfrentamiento entre el pueblo de Algodonales y el Ejército francés y la rendición de Honores a los Caídos. Por la tarde se hay una batalla infantil, bailes de la época y el espectáculo de calle ‘Aires’, entre otras propuestas. El lunes 1 de mayo el programa se cierra con nuevos desfiles y enfrentamientos, una merienda popular, y el espectáculo de clausura ‘María La Tinajera’.
🔲La programación completa puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Algodonales.
 
2023 04 21 006
▪️La edición 17 se celebra del 29 de abril al 1 de mayo
La ocupación francesa de la Península en 1810 escribió su propio capítulo en la Sierra de Cádiz y queda guardado en el recuerdo del pueblo de Algodonales, cuya heroica resistencia en las batallas del 2 de Mayo les valió para que posteriormente Felipe VII les otorgara su condición de Villa.
Desde hace 17 años estos hechos históricos se recuerdan con varios días de actividades en los que Algodonales se engalana y retrocede en el tiempo y los vecinos se atavían con atuendos acordes al momento histórico, para recrear los pasajes más significativos de aquellas batallas. El diputado de Desarrollo de la Ciudadanía, Jaime Armario, y el alcalde de Algodonales, Ángel Acuña, han explicado el sentido de estas recreaciones y en qué consistirán los actos conmemorativos.
Además, se ha destacado el papel pionero de Algodonales a la hora de promover este tipo de programas, por lo que se ha reconocido “el trabajo del Ayuntamiento y también de la gente, que supieron ver esta oportunidad como ocasión de promoción, a través de recordar los sucesos de esta villa de la provincia de Cádiz”.
Jaime Armario ha explicado que, gracias a ello, muchos ayuntamientos se han sumado a esta estrategia de “sacar partido a la historia”.
Ángel Acuña, quien ha afirmado que “nos alegra que después de la nuestra vinieran muchas otras recreaciones”, ha animado a personas de toda la provincia a acercarse estos tres días a Algodonales, con una programación que se abre el día 29, a las 17:00 horas con el desfile inaugural. Tras el mismo, se celebra el acto de bienvenida a las Asociaciones y la entrega el Bastón de Mando la alcaldesa honorífica, la subasta de puestos artesanales y tabernas previa a su apertura, y los primeros episodios de recreación de los actos sucedidos en Algodonales con la representación de la entrada de los heridos de Montellano.
La actividad, que se concentra en el Casco Histórico donde tuvieron lugar los hechos, incluye una ruta de la tapa y actuaciones flamencas. El programa continúa el domingo 30 con desfile de tropas, el enfrentamiento entre el pueblo de Algodonales y el Ejército francés y la rendición de Honores a los Caídos. Por la tarde se hay una batalla infantil, bailes de la época y el espectáculo de calle ‘Aires’, entre otras propuestas. El lunes 1 de mayo el programa se cierra con nuevos desfiles y enfrentamientos, una merienda popular, y el espectáculo de clausura ‘María La Tinajera’.
🔲La programación completa puede consultarse en la página web del Ayuntamiento de Algodonales.
 
2023 04 20 001
Miguel Herrera, el cocinero nacido en Algodonales, distinguido por la Casa Real que dio de comer al Rey.
El Monarca se desplazó al Eco Hotel Cueva del Gato para realizar un almuerzo privado tras finalizar su visita a Ronda.
El Rey Felipe VI visitó este miércoles Ronda con motivo del 450 aniversario de la Real Maestranza de Caballería.
Tras completar el Rey su agenda oficial se marchó de Ronda, con dirección al restaurante del Eco Hotel Cueva del Gato, un complejo que lidera el cocinero nacido en Algodonales, Miguel Herrera.
Precisamente, el cocinero fue distinguido por la Casa Real en el año 2021 con la Orden al Mérito Civil por el proyecto Oído Serranía que ayudó a personas vulnerables durante la pandemia.
La eco finca del hotel de 35.000 metros cuadrados tiene un huerto bio propio, despensa del hotel, que los clientes pueden visitar, además de un corral con gallinas y codornices, cuyos huevos son servidos en el restaurante.
La oferta gastronómica se basa en productos de temporada, ecológicos y de kilómetro cero y otros de cercanía de alta calidad, comprados directamente a los proveedores sin intermediarios.
FELICITACIONES MIGUEL !!!
OTRO HIJO PREDILECTO DE ALGODONALES QUE NOS LLENA DE ORGULLO.
 
2023 04 21 001
Desde el Ayuntamiento de Algodonales le deseamos mucha suerte a Diego Guerrero, (Mirador de San Diego) de La Muela de Algodonales, por haber llegado a la final del concurso Chef Sierra de Cádiz 2023.
Suerte y adelante Diego !!!!!
 
 
2023 04 18 002
2023 04 18 003
­