- In: Noticias
Agentes del Cuerpo de Policía, han comenzado con un ciclo de charlas sobre Seguridad Vial.
Esta iniciativa forma parte de jornadas educativas viales del Ayuntamiento de Algodonales junto a la Policía Local, quienes ofrecen charlas a los niños con el objetivo de conseguir un aprendizaje significativo desde la niñez y mejorar la seguridad vial, además de concienciarles en la necesidad de conocer y cumplir unas normas de tráfico para prevenir los accidentes.
Estas acciones son muy importante ya que una seguridad vial óptima debe empezar desde la infancia, y debe ser abordada desde todas las vertientes existentes, principalmente desde la familia (primer eslabón de la cadena educativa) y desde los centros educativos, ha apuntado el Alcalde, Ángel Acuña, destacando que en edades tempranas los niños aprenden muchas conductas que observan en los mayores, por ello hay que predicar con el ejemplo.
De este modo, se les ha explicado que es esencial que el adulto se comporte adecuadamente como peatón cuando vaya acompañado de su hijo en el uso de las vías públicas, respetando siempre las normas de circulación y seguridad vial.
Los agentes también han entregado un diploma de asistencia y material didáctico para concienciar a los más pequeños en una Educación Vial óptima con un circuito y sus señales y como toque de color, los más peques han disfrutado de estar en el patrullero y motos con sus luces y sirenas.

- In: Noticias
Los Alumnos de CLASS AFLOAT estarán en La Muela de Algodonales desde el 30 de abril al 18 de mayo de 2023 en el Albergue Municipal y Centro UNEDCO, dirigidos por David Durán.
Un año más, La Muela y Algodonales se constituyen en escala de Class Afloat: West Island College International ofreciendo programas académicos rigurosos y aclamados internacionalmente para estudiantes de grado 11, 12, universitarios y de año sabático, mientras navegan a bordo de un barco histórico y exploran más de 20 puertos de escala en todo el mundo.
Cada año, los estudiantes de Class Afloat visitan hasta 20 lugares en tierra y en puertos de escala en 4 continentes. Ya sea explorando un programa terrestre en Europa o navegando hacia puertos, los estudiantes participan en programas experienciales, diseñados para mostrar la cultura y la historia del país, al tiempo que brindan a los estudiantes la oportunidad de explorar el paisaje natural.
Imagina navegar a más de 20 puertos en cuatro continentes mientras estudias las materias que te encantan!
Class Afloat ofrece programas aclamados internacionalmente para la escuela secundaria, la universidad y el año sabático basados en la educación experiencial y diseñados para complementar el estudio en un entorno de aula tradicional.
SEMESTRE 1
1. Grimnitszee, área de Berlín, Alemania
2. Heino, área de Ámsterdam, Países Bajos
3. Bremerhaven, Alemania
4. Lisboa, Portugal
5. Agadir, Marruecos
6. Tenerife, Islas Canarias
7. Mindelo, Cabo Verde
8. Paramaribo, Surinam
9. Bridgetown, Barbados
10. descanso semestral
SEMESTRE 2
11. Bridgetown, Barbados
12. Portsmouth, Dominica
13. Santo Domingo/Samaná, República Dominicana
14. Hamilton, Bermudas
15. Ponta Delgada, Azores
16. Dublín, Irlanda
17. Amberes, Bélgica
18. Bremerhaven, Alemania
19. Melchtal, área de Lucerna, Suiza
20. Barcelona, España
21. LA MUELA de ALGODONALES, desde el 30 de abril al 18 de mayo de 2023.
22. Graduación (Ubicación TBA)
- In: Noticias
Alumnos del colegio Miguel de Cervantes han protagonizado este lunes la ‘Carrera Solidaria’ (KILOMETROS DE SOLIDARIDAD), con motivo de las celebracion del Día de la Paz y la No Violencia para recaudar fondos para la ONG "Save The Children".
La Directora del Centro Educativo, María José Atienza Orozco, ha declarado que tanto los docentes como alumnos se encuentran muy ilusionados en la organización de esta actividad solidaria. Además, es de destacar que esta iniciativa va en consonancia con los valores que queremos transmitir desde el colegio a nuestros alumnos, entre los cuales destaca la solidaridad con los iguales.
El Alcalde, Ángel Acuña se dirigió a los alumnos y docentes, destacando que estas actividades solidarias sensibilizan al alumnado y a sus familias acerca de la necesidad de ayudar a determinados colectivos sociales dirigidos a la niñez.
Los alumnos tienen previsto destinar lo recaudado, íntegramente a Save the Children Fund, comúnmente conocido como Save the Children o Save the Children International (Salvar a los niños) que es una organización no gubernamental (ONG) internacional que tiene como finalidad trabajar por los derechos de la niñez.
La carrera solidaria llegó al IES Fuente Alta para celebrar juntos al alumnado de ese centro educativo, Gincanas alusivas a la conmemoración en unión y solidaridad.

- In: Noticias
APERTURA AL TRÁFICO EN LOS NUEVOS TRAMOS DE ASFALTO EN LA URBANIZACIÓN "SAR CABEZADAS".
Han quedado habilitadas al tráfico vehicular los nuevos tramos ejecutados en la Urbanización “Sar Cabezadas”, con la instalación de nuevas luminarias LED, homologadas en parámetros medioambientales, de menor consumo, mayor duración y mejor luminosidad, señales viales, bancos, con una zona ajardinada de más de 700 metros cuadrados.
Con este proyecto se han creado cientos de espacios de aparcamiento público, nuevo acerado con rampas de acceso antideslizantes.
Esta urbanización se está desarrollando por el Ayuntamiento de Algodonales en colaboración con otras Administraciones, ejecutándose viarios interiores con el fin de agilizar el tráfico rodado de toda la localidad.
Seguimos mejorando Algodonales.


- In: Noticias
En el marco de los vínculos de colaboración entre el Ayuntamiento de Algodonales y la Sociedad Gaditana de Historia Natural, los pasados días 21 y 22 de enero de 2023 se ha celebrado el primer «Curso de Fototrampeo» impartido por la Sociedad Gaditana de Historia Natural (SGHN).
El curso se completó con el número de participantes previsto y los monitores fueron Fco. Javier Chicano, socio, experto en fototrampeo y responsable del «Proyecto Mesocarnívoros Gaditanos» de la SGHN; y Salvador Castillo (@salvadorcasor), colaborador y experto en equipos de fototrampeo de la empresa @Soulnatura, que se desplazó desde Granada.
El sábado se impartió la parte práctica en la sala de formación del Centro Unedco de La Muela de Algodonales, albergue ubicado en plena cara norte de la Sierra de Líjar. Al atardecer los alumnos, repartidos en grupos, se dispersaron por el entorno del albergue para colocar un buen número de cámaras trampa, las cuales estuvieron trabajando durante toda la noche.
El domingo por la mañana se retiraron las cámaras, que estuvieron colocadas durante unas 14 horas; se descargaron las imágenes captadas durante toda la tarde-noche y se visionaron/revisaron por todo el grupo. A la vez se dieron nociones para la correcta gestión de las fotografías y videos obtenidos. A pesar de las pocas horas que estuvieron montadas las cámaras trampa, pudieron captar 3 especies en diferentes tomas: cabra montés, zorro y jabalí.
