- In: Noticias
Ángel Acuña ha recorrido las obras más esperadas de los últimos años con el Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) en Algodonales y que tiene como objetivo arreglar los graves problemas de tráfico de la calle Cabezadas.
El Programa tiene un presupuesto de 671.746 euros y está desarrollado y ejecutado por la Diputación Provincial de Cádiz, gracias al Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) del Gobierno Central y han supuesto 5.200 jornales de los cuales 463.000 euros corresponden a mano de obra y 208.000 euros a materiales e insumos.
Esta actuación se ha podido llevar a cabo gracias a los acuerdos alcanzados con la mayoría de propietarios afectados y pretende cambiar la movilidad rodada de Algodonales tal como la conocemos hoy.
Con esta actuación se abren 5 nuevas conexiones, que conectarán el trazado urbano de la Zona Urbana Este (Nogalitos) y Zona Alta del pueblo (Cabezadas, Fuente Alta, Vista Alegre y Urbanización Joaquín Turina) con el centro del pueblo (La Plaza) a través del desarrollo de la Unidad de Ejecución UE2a, y una nueva a la altura de la Calle Cabezadas nº 32 y que está redactándose desde el Servicio de Asistencia de Municipios de la Diputación.
El Alcalde Ángel Acuña valora muy positivamente esta actuación, un compromiso en la que se ha venido trabajando en los dos últimos años desde el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Algodonales, y supondrá una importante mejora en el trazado urbano de la localidad, mejorando la movilidad del tráfico rodado dentro del pueblo, la reordenación del tráfico y descongestionando la calle Europa, Díaz Crespo y Cabezadas.
Nos permitirá conectar todo el pueblo entre sí, con un mejor acceso al Instituto, al Pabellón de Deportes, a la zona del “Mercadillo”, la idea y nuestro objetivo es hacer “más pueblo” con una visión estratégica de conjunto, enlazando y conectando varias zonas del pueblo con la Plaza, zonas que estaban desconectadas entre sí , y por supuesto dando una solución al grave problema de tráfico que existía en la calle Cabezadas y que esperamos y confiamos que quedará solucionado tras el desarrollo de estas actuaciones que supondrán un beneficio para todo el pueblo.
Continuaremos con el desarrollo del trazado urbano de la zona con futuras acciones a desarrollar próximamente.
Seguimos mejorando Algodonales♥♥
- In: Noticias
- In: Noticias
“LOS PINSAPOS DE LA SIERRA DE LÍJAR”
Casi un centenar de profesionales del sector forestal se ha dado cita el pasado fin de semana en Algodonales, con motivo de la celebración de la XV Jornada Técnica sobre Gestión de Montes Públicos, organizada por la ASOCIACIÓN FORESTAL ANDALUZA (AFA-Profor) en colaboración con el AYUNTAMIENTO DE ALGODONALES.
Ha puesto en valor los trabajos que se vienen realizando en los últimos años en el ámbito de la Zona Especial de Conservación Sierra de Líjar por parte del equipo adscrito al Plan de Recuperación del Pinsapo de la Junta de Andalucía y cuyos resultados contribuyen de manera notable a la expansión y preservación de esta emblemática especie de la flora andaluza.
Gabriel A. Gutiérrez Tejada, presidente de la Asociación Forestal Andaluza AFA-Profor, ha destacado la importancia de estas jornadas como motor de divulgación de la gestión forestal sostenible en Andalucía y ha agradecido el compromiso e implicación de la administración local en una tarea primordial para el desarrollo del medio rural y la conservación de sus numerosos valores naturales.
Por su parte, Ángel Acuña, Alcalde de Algodonales y anfitrión del acto, ha refrendado el apoyo que su institución viene prestando a diferentes proyectos de desarrollo y otros organismos y, como muestra, ha reiterado el ofrecimiento a las autoridades regionales de los terrenos necesarios para la construcción y puesta en funcionamiento del nuevo CENTRO DE DEFENSA FOESTAL DE ALGODONALES.
- In: Noticias
Cultura Flamenca y Sherry, es el título de la conferencia ilustrada que se ofreció este sábado 30 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ante un nutrido grupo de asistentes.
La conferencia, estuvo organizada por la Federación de Peñas Flamencas de la Provincia de Cádiz, patrocinada por la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz y contó con la colaboración del Ayuntamiento de Algodonales. La misma versó sobre las vinculaciones históricas, sociales y estéticas entre la cultura del vino y del flamenco en Jerez.
El creador de esta formativa actividad, es José María Castaño, investigador flamenco, autor de libros de referencia del mundo flamenco, director del Aula de Flamenco de la Universidad de Cádiz, quien fue recibido por el Alcalde, Ángel Acuña, quien agradeció su presencia en Algodonales.
La actividad contó con dos partes, en una primera se ofreció un recorrido por las distintas variedades del vino (fino, amontillado, oloroso, palo cortado, cream) y del cante flamenco (bulerías, soleá, seguiriya, fandango, bulerías) donde a los sentidos que intervienen en una cata (vista, olfato y gusto) se añade el oído de los cantes que le son más afines.
Así, a la explicación enológica de cada variedad de vino, le siguió la explicación de su correspondiente analogía con el estilo del flamenco.
José María Castaño, tuvo palabras de elogio para Valeriano Bernal, como uno de los luthier más reconocidos en el ámbito del flamenco y le dedicó unas palabras y parte del vídeo donde se refleja su guitarra.
Al finalizar la conferencia ilustrada, la “Peña Flamenca Valeriano Bernal” como organizadora de la actividad en nuestra localidad, ofreció a los presentes un tapeo para que puedan acompañar a los cuatro palos distintos que fueron degustados, demostrando que cada tipo de vino y cada palo, refleja un sentir, una manera de ser y una personalidad.
- In: Noticias
En un día se completaron las 40 plazas ofertadas. Se nota que tenemos muchos artistas en casa!!!
Los niños y niñas asistentes volcaron toda su creatividad en melones y calabazas. La decoración TERRORÍFICA!!!!
Felicidades a los monitores, Genoveva y Damián.
Hoy el taller continúa con nuevos niños/as y nuevas ideas.