- In: Noticias
El Ayuntamiento de Algodonales adhiere al “DÍA MUNDIAL CONTRA EL CANCER”, con el objetivo de concienciar a toda la sociedad sobre la importancia de prevenir esta enfermedad y como muestra de solidaridad con las personas que están luchando para vencerlo.
Ángel Acuña precisó que el objetivo de rememorar esta fecha contribuye para seguir creando conciencia y promover que cada vez más personas accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
- In: Noticias
El Ayuntamiento de Algodonales gestiona ante la empresa Telefónica/Movistar, la instalación de una antena de telefonía móvil para la localidad de “La Muela”, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio en las comunicaciones, salvando la dificultades del terreno.
Una vez aprobado el proyecto por organismos autonómicos competentes, la empresa Telefónica/Movistar ha procedido a la instalación de una antena en la localidad de La Muela con una altura de 25 metros y un radio de alcance de 8 kilómetros con tecnología 5G que va a permitir a los vecinos, disponer de una mejor comunicación y cobertura de la señal de transmisión.
El Alcalde Ángel Acuña, ha resaltado que ha sido una larga pero fructífera gestión con la empresa, en la necesidad de ofrecer a los vecinos de La Muela una mejor conectividad.
El Alcalde pedáneo, Pedro Gallardo, ha participado directamente para que este proyecto sea una realidad y pueda resolver los problemas de comunicación que históricamente arrastra La pedanía de La Muela.
Está previsto, según la empresa Telefónica/Movistar, poder extender el servicio de la antena a través de convenios con otras empresas de telefonía móvil, para poder atender a las demandas de los vecinos que poseen otros servidores.
🔳Otros de los aspectos a destacar en esta Legislatura es la instalación de FIBRA ÓPTICA en todo el casco urbano de La Muela, lo cual garantiza un servicio de Internet que permite una conectividad que brinda infinitos servicios. 👍👍
- In: Noticias
TIERRA Y MAR ha podido registrar en Algodonales, el importante motor del sector primario en la producción de leche de raza caprina “payoya”.
En esta primera nota, nos trasladamos a la Finca Ganadera de Gonzalo Oliete, ubicada en El Cerrillar, (Algodonales).
Allí, las cámaras de Tierra y Mar junto a su redactor, Miguel Montaño, pudieron recorrer la explotación ganadera de Gonzalo Oliete y su hijo Nacho, acompañados por Luís Salguero (Ganadero), las veterinarias de la Asociación de Criadores de Raza Caprina Payoya con sede en Algodonales, Olga González Casquet, veterinaria y (Secretaria ejecutiva de la Asociación), Paqui Benítez y Verónica Ramírez Benítez, Veterinarias.
Tierra y Mar pudo recoger el día a día en la finca a través de las entrevistas realizadas y el potencial ganadero de esta raza caprina en el término municipal de Algodonales.
La cabra payoya es la principal fuente de ingresos para gran número de familias, tanto ganaderos criadores de esta raza como de otros sectores directamente relacionados con la cabra, como son queseros, transportistas de leche, fábricas de piensos, etc., teniendo la cabra payoya un importante papel como generador de empleo y riqueza, así como fijador de población en zonas rurales con elevadas tasas de desempleo.
🔳El Ayuntamiento de Algodonales agradece a la producción del Programa Tierra y Mar, a su redactor, Miguel Montaño, a Gonzalo y Nacho Oliete y a todas las personas que han colaborado en la producción del espacio televisivo.
👍👍Ya anunciaremos la fecha de emisión del programa.
- In: Noticias
🔳HOY TE ADELANTAMOS UNA PARTE DEL PROGRAMA, PERO CONTINÚA CON LA REFORESTACIÓN DE PINSAPOS QUE PUBLICAREMOS MAÑANA…….
ESPACIO PROTEGIDO programa de TV que emite Canal Sur, ha podido registrar en LA MUELA, el emprendimiento innovador y pionero que sienta precedente en la región, relativo a la plantación de encinas micorrizadas para la producción de trufas que ha emprendido el Ayuntamiento de Algodonales.
El cultivo de trufas en suelo de titularidad pública, está acondicionando en una zona municipal de 2 hectáreas donde se han plantado 1.650 ejemplares de encinas micorrizadas, esto es, adaptadas para que puedan desarrollarse las trufas.
El Alcalde de Algodonales, Ángel Acuña ha resaltado en la entrevista, la importancia que tiene este emprendimiento en la comarca, jugando un importante papel como generador de empleo y riqueza, así como fijador de población en nuestras zonas rurales, haciendo hincapié que la trufa negra, es una de las especies más apreciadas y mejor cotizadas en la gastronomía hasta el punto de que un kilo puede superar en el mercado los 1.800 euros.
En otra parte de la entrevista, Iván Casero, Ingeniero Agrónomo y responsable del proyecto, ha resaltado la particularidad del terreno, con un sustrato adecuado para el crecimiento y desarrollo de encinas micorrizadas y sus apreciadas trufas en un clima de tipo mediterráneo con necesarios veranos calurosos, así como inviernos marcados pero que no lleguen a ser extremos, También es importante que la primavera cuente con una buena cantidad de lluvias. De hecho, las truferas acostumbran a tener una pluviometría muy parecida a la que se da en Algodonales y La Muela.
“ESPACIO PROTEGIDO” es un informativo dedicado a recoger la actualidad ambiental de la región. Sus contenidos no solo se limitan a aspectos relacionados con el medio natural (espacios protegidos, fauna, flora), sino que también tienen cabida temas menos conocidos, pero de indudable repercusión social como las condiciones del medio ambiente urbano, la investigación andaluza aplicada a estos ámbitos o los vínculos que unen lo ambiental con la economía, la cultura y la salud.
✅TODO LO QUE TE CONTAMOS LO PODRÁS VER EN EL PROGRAMA “ESPACIO PROTEGIDO” EL PRÓXIMO SÁBADO 5 DE FEBRERO A LAS 10:00 DE LA MAÑANA POR CANAL SUR.
- In: Noticias
Casi un millar de atletas participarán en la VIII Víboras Trail de Algodonales 2022.
👍👍El próximo 6 de febrero, la Sierra de Líjar será el escenario de esta prueba deportiva.
Todo preparado en Algodonales para recibir a los 900 participantes de la octava edición de la Víboras Trail. La cita regresa por todo lo alto. Será el día 6 de febrero, cuando corredores y senderistas están llamados “a cambiar de piel”, tal y como reza el lema de la competición.
Esta vez, y siguiendo todas las recomendaciones anticovid, la organización está dispuesta a vivir la jornada con la misma intensidad de antes de que llegara la pandemia. El responsable del Área de Desarrollo de la Ciudadanía de la Diputación de Cádiz, Jaime Armario, ha participado en la presentación del acontecimiento deportivo, patrocinado por la Diputación.
El diputado Jaime Armario se ha mostrado satisfecho de tener eventos deportivos de este nivel en la provincia de Cádiz, siendo un revulsivo económico fundamental.
El Alcalde de Algodonales, Ángel Acuña, ha tenido palabras de agradecimiento para todas las instituciones y empresas que colaboran en la organización y, en especial, para el centenar de vecinos y vecinas que participan como voluntarios. Sin estas personas que prestan su apoyo de forma desinteresada, no sería posible el desarrollo de la prueba, ha resaltado.
Además de la competición, el principal aliciente de la prueba, es disfrutar de la naturaleza y los paisajes de Algodonales, ha dicho, ya que los recorridos discurren por la Sierra de Líjar y la ribera del río Guadalete.
La salida y meta de todas las pruebas será en la Plaza de la Constitución. Los participantes en la Gran Trail y Senderismo Alto comenzarán a las 09:00 horas, y el resto, una hora más tarde.
Esta octava edición de la Víboras Trail de Algodonales está organizada por el área Municipal de Deportes y el Club Atletismo Algodonales, con el patrocinio de varias entidades, entre las que se encuentra la Diputación de Cádiz.
La información sobre los recorridos y el resto de detalles de la carrera está disponible en la web www.viborastrail.es